sábado, 17 de agosto de 2013

Venezuela vs Uruguay: El análisis completo de como juegan los charrúas de visita

A puertas de una fecha más por las eliminatorias al mundial Brasil 2014, la selección peruana viene preparándose para los partidos contra Uruguay (Local) y Venezuela (Visita). Coincidentemente estas últimas selecciones se enfrentaron en su último partido por la clasificación. 
Sin embargo, el rival a analizar hoy por la proximidad es Uruguay. ¿Cómo se plantó el elenco de Washington Tabárez en el campo? ¿Juegan al contragolpe o se tiran atrás? ¿Juegan muy diferente a como lo hacen en Montevideo? Responderemos esas y otras interrogantes en el siguiente análisis.




Para el siguiente análisis tomaremos como referencia el partido entre Uruguay vs Venezuela jugado en Cachamay-Ciudad Guayana- Venezuela tal y como se especifica en la imagen de arriba.

1. Alineación:

Figura 1

Este fue el equipo titular de Uruguay ante Venezuela.
El factor que más llama la atención es la ausencia de Suárez, quien no jugó por estar suspendido en la derrota ante Chile por 2-0 en Santiago. No sabemos si W. Tabárez hubiera jugado con 3 delanteros (como lo hace habitualmente) ante Venezuela, pero lo cierto es que este hecho benefició indirectamente a la selección celeste ya que consiguieron un mayor orden en el medio campo además de equilibrio en sus líneas.

El doble 6 que se planteó con Pérez y Gargano (Figura 1) ya nos hacía pensar que la clave del partido estaría en la lucha por el dominio central.

Ramírez y el "Cebolla" Rodríguez serían los llamados a hilvanar jugadas de peligro de la mitad de cancha hacia arriba, además de ensayar cambios posicionales, dependiendo del desarrollo del partido. Era cuando Gastón se corría hacía la derecha (en ocasiones al centro) y Christian hacia la izquierda (también hacia el centro).

El trabajo de los de arriba ya es conocido. O Forlán o Cavani se iban a recoger para colaborar con el trabajo de elaboración y no dejar tan aislados a Rodríguez y Ramírez.


Figura 3
Figura 2
Aquí también podemos graficar las variantes más importantes. En la figura 2 se puede apreciar que defensivamente Cavani se recostaba constantemente por la derecha, dándole una mano a los volantes y cohesionando más las dos primeras líneas, dejando sólo a Forlán (4-5-1).
En la figura 3 vemos que normalmente Pereira se proyectaba por su sector y Rodríguez se corría más al medio para ser una especie de conductor. En total, Uruguay atacaba con un mínimo de 4 y un máximo de 5 hombres todo el partido.



2.  Proyección esporádica de Maximiliano Pereira.

Sin lugar a dudas M. Pereira cumple un rol importante en el ataque cuando Uruguay juega de local. Pero, ¿Hizo lo mismo ante Venezuela? En aquel partido se proyectó muy poco y no pasaba del mediocampo. Normalmente cuando él ayudaba en el ataque, Cáceres se quedaba abajo formando una línea de 3 junto a Godín y Lugano (Ver figura 3).

En las siguientes imágenes podemos ver el antes y el después de su paso de defensa a ataque. Lo repetimos: lo hizo muy poco, pero cuando lo hace gana muy bien las espaldas y jala mucha marca. La clave estaría en presionar al lanzador.

En las figuras 4 y 5 podemos observar precisamente como Pereira rompe el mediocampo de la vinotinto y se infiltra entre los defensores.

Figura 4

Figura 5

3. Forlán se repliega cuando no le llegan los balones.

Si bien es cierto, a veces intercala posiciones con Cavani, Diego Forlán también se suma a la línea de volantes quitándole poder ofensivo a su selección (ojo, sólo cuando juega de visita). En la figura 6 apreciamos que hay sólo 3 hombres en ofensiva sin ningún referente claro de área. También podemos deducir por obvias razones que los volantes centrales no se convierten en volantes de apoyo.

De la misma forma también pueden identificar que el jugador 2 (Christian Rodríguez) suele jugar en el medio cuando su selección pasa al ataque.


Figura 6
4. La importancia de Cavani en el ida y vuelta.


Vale la pena recalcar una vez más que no sabemos si Óscar Washington Tabárez utilizará 3 delanteros o no.
Lo más probable tal vez es que Cavani juegue de volante o por derecha o por izquierda, si es que se incluye a Suárez en el esquema titular.
El jugador del PSG de Francia ha demostrado que puede cumplir labores tácticas interesantes sobre todo por las bandas. En la figura 7 vemos que Venezuela coge mal parado a Uruguay, quienes a pesar que tienen a toda su defensa replegada, su mediocampo está en retroceso. El compromiso de Cavani en esta jugada quedó demostrado cuando en base a su velocidad se hizo del esférico (figura 8).

Figura 7

Figura 8
5. Atacan con pocos hombres, pero lo hacen con vértigo.

Se ve en la figura 9 que sólo 3 hombres colaboran en el ataque. Una vez más Cavani intenta picar al vacio y el "cebolla" (2) pide el balón por el centro.



Figura 9
6. Presionan a los volantes en el mediocampo con una línea de 5.

Uruguay no es de presionar a los defensas contrarios en salida. La presión la hacen a los volantes de salida en el mediocampo. 

Pérez y Gargano se adelantaron un poco y no permitieron salir jugando con tranquilidad a los jugadores venezolanos Lucena y Rincón. La línea de 5 se completa o con Cavani o Forlán dependiendo de la circunstancia. Esta táctica es crucial debido a que el principal poderio de Uruguay en defensa son precisamente sus volantes medulares. Estos dos tienen muy buena marca y constituyen dos pilares difíciles de superar individualmente. Perú deberá tocar rápido y tener mucha dinámica en el centro si es que quiere superar la rígida marca oriental.

En la figura 10 vemos como Pérez presiona al mediapunta veneco. También se observa la línea de 4 defensiva y 3 volantes en retroceso. Es difícil ganarles en velocidad en el contragolpe, pero nunca imposible.



Figura 10
En la figura 11 apreciamos la llamada "presión". Vemos que 2 de los 3 jugadores en salida están bien referenciados. Incluso Tomas Rincón está rodeado hasta por 3 hombres, ¡Inclusive pueden distinguir a Cavani dando una mano en la marca por el sector derecho!

Figura 11
7. Generaron poco, pero tuvieron contundencia.

En todo el partido, el conjunto celeste generó 3 ocasiones de gol, de las cuales todas fueron de contragolpe.
El gol llegó en la primera mitad del primer tiempo. 


Pase a las espaldas de los defensas
La pelota viene servida desde 3/4 de cancha. Un pase largo que busca a Cavani a más de 15 metros.
Edinson controla muy bien la redonda y engaña a todos enganchando al defensa y definiendo con su pierna menos hábil.

En líneas generales lo de Uruguay en ataque fue muy pobre, pero le bastó para ganar. Venezuela tampoco le generó mucho porque perdía demasiado la pelota en el mediocampo.
Cavani controla y ve a Forlán como referencia

Engancha y anota el gol
En conclusión podemos decir que si incluyen a Suárez, la presión en la marca será menor y eso bajaría sus opciones de sumar en Lima ya que lo mejor que tiene Perú es el juego por el centro.

Será clave frenar las incursiones de Gastón Ramírez quien pasó desapercibido en tierras llaneras. En su lugar, lo más probable es que esté Nicolás Lodeiro.

Eso fue todo por hoy, nos reencontramos luego con más análisis y esperemos que el próximo 6 de Setiembre nos traiga una fecha de eliminatorias tan apasionante como las anteriores. Saludos.








































0 comentarios: